
Así planteados son pequeños juegos. La idea es que ese canal que exprime bytes en 140 caracteres no se agote. Por ello, se llena de retos, como este de 30 libros.
Cuenta Jean Marcel Cabrera (@hacemeun14), que propuso a sus seguidores que cada día indicaran un título de un libro, ese que leyó de una sentada, o que se convirtió en su primer texto de vida; o uno que lo hubiera motivado a visitar un lugar...
En fin, los criterios son extensos pero remiten a esa peculiar filiación con un autor y su obra. "Es un ejercicio de memoria y disciplina, en tiempos en los que parece que la concentración no da para esto", dice Jean Marcel.
Y como ciertas ideas en Twitter, la acogida del hashtag #30libros, ha sido "masiva e impresionante". Ya van en el día octavo del reto, de 30 en total, y muchos se han sumado con sus sugerencias, y otros, han decidido crear un blog: http://treintalibros.blogspot.com.
Allí, sobre una hoja de cuaderno, navegan las portadas de clásicos o desconocidas joyas, con semblanzas sobre el autor o esa obra, compilados por Mauricio Montenegro.
"Lo más bonito sin duda es emocionarse de nuevo leyendo las recomendaciones que otros hacen y descubriendo en ellas algunos tesoros literarios olvidados".
A este espíritu que activa la nostalgia, también se enganchó María Paula Guerra (@guerrapau), quien se unió a una "cadena mundial", en la que se activó el hashtag #30 canciones, una por día.
"Soy melómana y siempre me interesa saber qué oye la gente y qué le gusta". Así ha podido descubrir canciones que no conocía, compartir gustos, y "burlase de sí mismo y de los otros pero en buen tono con preguntas como la del placer culposo ".
Mejor aún, saber lo que le fascina a la "gente interesante y divertida, a la que sigo". Cita, por ejemplo, a Ricardo Silva Romero, crítico de cine, quien se unió al juego de las 'pelis', con #30películas, y "obvio es buenísimo saber sus gustos", añade.
"La literatura, el cine y la música son temas que nunca se agotan", dice Estrella, Araque (@Laperfecta), quien defiende su pasión por la lectura, principalmente por novelas y cuentos. "Es bastante subjetivo y hasta egocéntrico jugar a ser crítico, pero hasta ahora la estoy pasando bien".
Como ella, otros han conocido autores nuevos, y "de la mejor manera posible, que es gracias a las recomendaciones de amigos", añade.
El juego ha resultado ser tan efectivo y enriquecedor para unos que la cadena sigue, como cuenta Sergio García Rendón, promotor con María Paula de #30películas. Ahora andan en #30merengues.
"Leyendo a los twitteros termina uno con una lista eterna de canciones nuevas para oír y películas para ver", remata María Paula. Un listado que abre la compuerta de un disfrute por descubrir.
Cuenta Jean Marcel Cabrera (@hacemeun14), que propuso a sus seguidores que cada día indicaran un título de un libro, ese que leyó de una sentada, o que se convirtió en su primer texto de vida; o uno que lo hubiera motivado a visitar un lugar...
En fin, los criterios son extensos pero remiten a esa peculiar filiación con un autor y su obra. "Es un ejercicio de memoria y disciplina, en tiempos en los que parece que la concentración no da para esto", dice Jean Marcel.
Y como ciertas ideas en Twitter, la acogida del hashtag #30libros, ha sido "masiva e impresionante". Ya van en el día octavo del reto, de 30 en total, y muchos se han sumado con sus sugerencias, y otros, han decidido crear un blog: http://treintalibros.blogspot.com.
Allí, sobre una hoja de cuaderno, navegan las portadas de clásicos o desconocidas joyas, con semblanzas sobre el autor o esa obra, compilados por Mauricio Montenegro.
"Lo más bonito sin duda es emocionarse de nuevo leyendo las recomendaciones que otros hacen y descubriendo en ellas algunos tesoros literarios olvidados".
A este espíritu que activa la nostalgia, también se enganchó María Paula Guerra (@guerrapau), quien se unió a una "cadena mundial", en la que se activó el hashtag #30 canciones, una por día.
"Soy melómana y siempre me interesa saber qué oye la gente y qué le gusta". Así ha podido descubrir canciones que no conocía, compartir gustos, y "burlase de sí mismo y de los otros pero en buen tono con preguntas como la del placer culposo ".
Mejor aún, saber lo que le fascina a la "gente interesante y divertida, a la que sigo". Cita, por ejemplo, a Ricardo Silva Romero, crítico de cine, quien se unió al juego de las 'pelis', con #30películas, y "obvio es buenísimo saber sus gustos", añade.
"La literatura, el cine y la música son temas que nunca se agotan", dice Estrella, Araque (@Laperfecta), quien defiende su pasión por la lectura, principalmente por novelas y cuentos. "Es bastante subjetivo y hasta egocéntrico jugar a ser crítico, pero hasta ahora la estoy pasando bien".
Como ella, otros han conocido autores nuevos, y "de la mejor manera posible, que es gracias a las recomendaciones de amigos", añade.
El juego ha resultado ser tan efectivo y enriquecedor para unos que la cadena sigue, como cuenta Sergio García Rendón, promotor con María Paula de #30películas. Ahora andan en #30merengues.
"Leyendo a los twitteros termina uno con una lista eterna de canciones nuevas para oír y películas para ver", remata María Paula. Un listado que abre la compuerta de un disfrute por descubrir.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario