Vistas de página en total

lunes, 29 de agosto de 2011

Jóvenes que frecuentan redes sociales son más vulnerables al vicio

Desde que nació, uno de los atractivos de Internet es que los usuarios tienen una libertad enorme para expresarse y aprender, pero a algunos se les sale de las manos. Imagen: Alessio85 (vía Flickr).

El fenómeno cultural que son las redes sociales aún es muy joven para comprender sus efectos en la vida de las personas completamente, cosa que ha llevado a varios estudios y conclusiones. Estos pueden ser muy contradictorios, pues mientras unos dicen que las redes sociales liberan la hormona del amor, otros las acusan decausar una crisis generacional y algunos incluso afirman que sencillamente no sirven para nada. Ahora un estudio de la Universidad de Columbia establece que los jóvenes que frecuentan redes sociales son más vulnerables a todo tipo de vicios.

Si el estudio es un reflejo confiable de la realidad, la situación es preocupante. La investigación, realizada por el Centro Nacional sobre Adicciones y Abuso de Sustancias (CASA, por su sigla en inglés) de la Universidad de Columbia, contó con las respuestas de 1.037 adolescentes estadounidenses entre 12 y 17 años y 528 de sus padres. Los jóvenes más inmersos en las redes sociales presentaron cinco veces más posibilidades de fumar, son tres veces más propensos a beber alcohol y dos veces más susceptibles a consumir marihuana que los que no destinan nada de su tiempo a visitar sitios como Twitter y Facebook.

El problema, según los investigadores, es la multitud de fotos y contenido que hay en sitios como Facebook donde aparecen jóvenes bebiendo, consumiendo drogas e intoxicados hasta el punto que no pueden pararse o quedan inconscientes. Según el estudio, estas imágenes son tan comúnes que incluso 14% de los jóvenes que no ingresan en redes sociales a diario se topan con este tipo de material.

“Los resultados son profundamente preocupantes”, dijo en un comunicado el fundador y presidente de CASA, Joseph Califano Jr. “El mundo de la expresión libre y del ‘todo vale’ en Internet, la programación de televisión sugerente y las actitudes de ‘qué diablos’ ponen a los adolescentes en un riesgo drásticamente mayor de abuso de sustancias”, aseguró el científico.

Todavía más grave es el hallazgo de que la mitad de los adolescentes expuestos a imágenes de drogas, alcohol y vicio en redes sociales la vio a los 13 años o menos. Para rematar, el 90% de los padres encuestados dijo que no cree que los adolescentes que pasan tiempo conectados a las redes sociales sean más propensos a beber alcohol o consumir drogas. Dado que los resultados del estudio son tan preocupantes, el doctor Califano les pidió tanto a los padres como a las redes sociales que muestren mayor conciencia y responsabilidad frente al tema.

En respuesta, Facebook se defendió insistiendo en que, “nada es más importante para nosotros que la salud y la seguridad de la gente que utiliza nuestro servicio, especialmente los muchos adolescentes que utilizan Facebook. Nuestros estándares de comunicados prohíben la promoción de drogas, y retiramos esta clase de contenido cuando se nos denuncia”, dijo la red social a Reuters.

Mas información en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario