
Por 17.000 pesos al mes podrá acceder a 130.000 películas, legales, en su PC, celular o TV.
En el mundo de la tecnología, pocas veces se pueden hacer afirmaciones tajantes, concluyentes. No obstante, decir que Netflix es el verdugo del negocio del alquiler de películas y de empresas como Blockbuster no sería mentir.
A partir del 9 de septiembre, los colombianos podremos contratar este innovador servicio, del cual más de 25 millones de personas en Estados Unidos y Canadá son suscriptoras.
Por 17.000 pesos al mes, aproximadamente, los usuarios pueden acceder, a través de un PC, una consola de juegos, un celular, tableta o un TV conectado a Internet, a 130 mil títulos legales de manera ilimitada.
Las películas, series de TV o documentales no se almacenan localmente en el dispositivo del usuario, sino que se visualizan desde Internet bajo la modalidad de streaming. Si una persona, por ejemplo, solo viera dos películas cada fin de semana, estaría pagando algo más de 2.000 pesos por cada una, precio que incluso hace insensato pensar en filmes piratas. La mayoría de contenidos están en calidad DVD y otros en Full HD, que permiten una experiencia de audio y video muy buena.
Cambia la filosofía de ver películas
Además del aporte tecnológico, netflix apunta contra la piratería
La llegada de Netflix no debería ser vista solo como un avance en tecnología, sino sobre todo como un cambio en la cultura del alquiler de películas o series de TV, que por tradición ha implicado desplazarse físicamente a una tienda y esperar que allí esté disponible el disco que se quiere ver. En EE. UU. es ya una realidad la costumbre de ver cine en el computador o en una consola de juegos. Y, además, es un golpe certero a la piratería por su precio y la cantidad de títulos disponibles.
Tomado de:http://www.eltiempo.com/tecnologia/entretenimiento-tecnologia/peliculas-originales-con-la-tienda-netflix-_10285909-4
No hay comentarios:
Publicar un comentario