A pesar de esto el país mejoró en el Indicador de la Sociedad de la Información.

Pero el rezago aún es grande frente a Estados Unidos y países de la Unión Europea.Sin embargo, entre naciones de Suramérica y México está en los mismos niveles.
El uso de Internet, celulares y redes sociales aumenta.
Año tras año, Colombia viene cerrando la brecha que la separa de los países que cuentan con una amplia penetración y prestación de servicios de tecnología de la información y las comunicaciones, como EE. UU. y algunas naciones de la Unión Europea, como Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal y el Reino Unido.
La muestra de ello es que, en el primer trimestre de este año, el Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) se situó en 4,30 puntos sobre 10 posibles, el mejor puntaje obtenido por el país en los tres últimos años.
Dicha mejora le permitió recortar un 3 por ciento la diferencia con los indicadores de sus grandes competidores respecto al mismo periodo del 2010.
Esa es la buena noticia. La mala es que esa brecha es tan grande, que todavía le falta mucho trecho por avanzar.
Para que Colombia se sitúe al mismo nivel que el ISI de la Unión Europea (7,14 puntos alcanzados por los países mencionados), el indicador tendría que elevarse 66 por ciento. Si en cambio quisiera igualar el ISI de EE. UU. (8,22 puntos), el incremento tendría que ser de 91 por ciento.
El punto de consolación es que el país está a la par del promedio de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, México y Perú), con un ISI de 4,43 puntos.
Esta medición la hace la consultoria internacional Everis junto con el Iese de España, con base en 21 variables que tienen que ver tanto con el equipamento y los servicios de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), como con el entorno macroeconómico (ESI), el cual tiene en cuenta aspectos sociales, económicos e institucionales (ver recuadro).
“Colombia tiene fortalezas en el entorno económico e institucional con 5,83 y 6,04 puntos respectivamente.
Está en el grupo de los mejores, que son aquellos países con puntajes por encima de 5. Sin embargo, tiene una brecha importante en aquipamento (2,27 puntos) y en servicios (3,26 puntos). Esto implica que hay grandes oportunidades para diseñar políticas de penetración”, comenta Javier Rodríguez, director de Everis Colombia.
Los puntajes como país resultan más alentadores que los comparados, porque en algunos de los indicadores el crecimiento ha sido muy rápido y la tendencia es que se siga así.
Es el caso del número de usuarios de Internet y de las redes sociales por habitante, que viene creciendo sostenidamente. También se presentó un alza en registro de dominios de Internet, aunque es un ítmen con mucho rezago.
“El rápido crecimiento en servicios se debe a políticas oficiales como Vive Digital y Gobierno en Línea, que buscan masificar el uso de Internet”, comenta Rodríguez. En cuanto a los dominios en Internet, se ha simplificado el proceso, por lo que se pasó uno en el 2010 a 31 en el 2011 (por cada 1.000 hab.).
“En este punto, Colombia superó a Brasil, México y Perú en sólo un año, y se ubica por encima de la media regional (31 vs. 28)”.
De otro lado, siendo el país que más está creciendo en el número de conexiones de banda ancha, no ha alcanzado aún la media regional (Colombia 55) Amérca Latina 80 por cada mil habitantes.
Mas información en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario