Vistas de página en total

martes, 1 de noviembre de 2011

Telmex pide revisar licitación del Plan de Fibra Óptica

Asegura que los aspirantes no están cumpliendo los requisitos de la licitación.

A ocho días de que se conozca la compañía que llevará a cabo el Plan Nacional de Fibra Óptica (el 4 de noviembre), con el que el Gobierno pretende llevar Internet de banda ancha a más de 700 municipios de regiones apartadas del país, Telmex –uno de los cuatro aspirantes– ha señalado que “la aplicación de los requisitos habilitantes no es igual para todos los participantes”, en la licitación.

En un comunicado, la compañía mexicana asegura que “no todos los proponentes cumplen con la capacidad financiera exigida”, ni tampoco tienen la “experiencia requerida”.

Telmex también señala que “no todos los proponentes anexan la documentación solicitada o no lo hacen en los términos establecidos en la licitación, como por ejemplo, las garantías de seriedad de la oferta y el registro en el Código Único de Bienes y Servicios (CUBS)”.

Entre los participantes se encuentra el principal rival de Telmex: el también mexicano Grupo Salinas, con un consorcio conformado por TV Azteca y Totalplay.

Dicho consorcio es el más opcionado para quedarse con la licitación pues fue el que más municipios ofreció conectar a Internet: 1.106 en total, condición fundamental del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para hacer la adjudicación, además de que cumpla con los requisitos económicos y técnicos impuestos.

Por su parte, Télmex Colombia S.A. propuso llegar a 1.084 poblaciones; Unión Temporal Conectividad para todos (Media Commerce Partners, ZTE Corporation Sucursal Colombia, Exicom y Anditel), 912 municipios y Unión Temporal Telefónica (Colombia Telecomunicaciones S.A. y Telefónica Móviles), 780 municipios.

Sobre la forma de adjudicación –de acuerdo a la mayor oferta de municipios conectados, como punto principal– el Ministro Molano Vega, aseguró durante la apertura de sobres que “así se garantiza total transparencia en el proceso de adjudicación”.

Se espera que la ejecución del proyecto dure 30 meses y se implementará en etapas. Para el 2012 el Mintic espera que 120 municipios cuenten con el servicio; a comienzos del 2013 otros 120 municipios, y para el 2014 llegar a los 400.

Esta alianza público-privada hace parte del Plan Vive Digital, en el cual se ejecutarán inversiones por 5,5 billones de pesos, que buscan, entre otras cosas, pasar de 3,6 millones de conexiones de banda ancha a 8,8 millones en el 2014, con la ayuda de los operadores.

Tomado de: http://www.portafolio.co/negocios/telmex-pide-revisar-licitacion-del-plan-fibra-optica


No hay comentarios:

Publicar un comentario