Vistas de página en total

martes, 1 de noviembre de 2011

Pequeña guía para dar los primeros pasos en comercio electrónico

Ya a muchos usuarios no les llama la atención tomar el carrito e irse de compras, por lo que el comercio electrónico es una idea de expansión. Foto: Giorgio Montersino (via Flickr).

En este momento muchas de las empresas que manejan productos, si no tienen un servicio de venta en línea, por lo menos lo están pensando. La idea de tener un canal de ventas en Internet resulta atractivo, pero para dar el primer paso hay algunas cosas por tener en cuenta.

Lo primordial es que esta idea debe generar un cambio de mentalidad para cualquier compañía: Internet no solo es un nuevo canal, y hay grandes diferencias al ofrecer un producto en línea.

Para quienes están comenzando o para quienes quieran reafirmar la forma como están practicando el comercio electrónico, ya habíamos hecho una guía con 10 consejos para tener una tienda en línea vendedora, pero ahora traemos una pequeña guía con algunos consejos complementarios sobre cómo y qué deben hacer para comenzar.

Lo primero: es importante tener una plataforma tecnológica que brinde confianza, tanto para la empresa como para sus clientes. Por esto, en el sitio web es ideal que se encuentren algunos indicativos que darán confianza en el momento de la transacción:

  • Diferentes fotografías de lo que los clientes está comprando, para que tenga claro exactamente cuál es el producto que va a adquirir. Esto debe ir apoyado con muy buenas descripciones.
  • Indicadores de progreso de la compra, así las personas sabrán en qué etapa de la transacción se encuentran.
  • Botones para volver atrás o deshacer las transacciones. Y estos deben estar de manera visible, para que los usuarios se sientan tranquilos si cometen algún error.
  • Los diferentes tipos de pago que se tienen disponibles. Se debe intentar que sean todos los disponibles en el mercado, para brindar mayores posibilidades a los usuarios.
  • Líneas de contacto de servicio al cliente, por si los compradores tienen dudas sobre el producto o la transacción. Lo más importante no es únicamente poner las ayudas, sino dar una respuesta oportuna y precisa.
  • Una forma de guardar los productos escogidos, y poder seguir comprando antes de finalizar la transacción.

Después de tener un sitio web que genere confianza y con muy buenas indicaciones, hay algunos elementos adicionales que puede tener que le ayudarán a consolidarse, así como algunas cosas que es mejor evitar:

  • Dar la oportunidad a los usuarios de retroalimentación: esto es importante para generar confianza en los nuevos compradores y también para corregir posibles errores.
  • Ofrecer ventajas frente a la compra habitual: para los negocios que también tienen almacenes ‘de ladrillo y cemento’, es importante que el producto en línea ofrezca ventajas en precio o en valores agregados. Es necesario impulsar el comercio electrónico con ventajas reales para los compradores.
  • Poner la disponibilidad del producto: no únicamente cuando se ha agotado, sino también si quedan pocas existencias.
  • Mostrar siempre los costos de envío: evite a cada usuario una sorpresa desagradable. Los costos de envío deben estar desde el comienzo o en el momento de hacer el clic final de la compra.
  • Si es posible, evitar que el usuario tenga que registrarse para iniciar el proceso: muchas veces el registro puede frenar una venta. Es preferible que este llegue cuando el usuario ya ha conocido el producto y ya tiene el impulso de hacer la compra.

Tenga presente que comenzar a ofrecer su producto en línea significa un cambio en la estrategia de su empresa. Si ya tomó la decisión y quiere comenzar con el comercio electrónico, es importante que integre a todas las personas que van a colaborar en el proceso y que van a seguir trabajando durante el mismo para elaborar un plan que sea conocido por todos. No debe ser un proyecto de unos cuantos o un capricho de un área.

Capacitarse también es importante, no únicamente en el uso y desarrollo de herramientas, sino también en todos los temas de comercio electrónico. En Latinoamérica, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, la Cámara de Comercio Electrónico chilena y laCámara Peruana de Comercio Electrónico, entre otras, buscan dar impulso y guía en estos temas por medio de seminarios, cursos y alianzas, así como con contenidos útiles en sus sitios web.

¿Qué otros elementos deben ser tenidos en cuenta en el momento de pensar en comercio electrónico? ¿Qué consejos nos pueden dar empresarios que ya tengan experiencia y éxito en sus ventas en línea? ¿Y qué les gustaría agregar a los clientes de las tiendas en línea latinoamericanas para que estas sean mejores?

Tomado de: http://www.enter.co/internet/pequena-guia-para-dar-los-primeros-pasos-en-comercio-electronico/

No hay comentarios:

Publicar un comentario