Vistas de página en total

martes, 1 de noviembre de 2011

El reloj de pulso, un pequeño dinosaurio que se resiste a morir


Los relojes de hoy tienen capacidad para bajar a muchos metros de profundidad bajo el agua y hasta subir al espacio exterior, mientras dan un toque de estilo a sus usuarios. Pero en un mundo de dispositivos móviles que dan la hora, el reloj inteligente. Foto: Shinji_w (vía Flickr).

Entre las generaciones más jóvenes no es ningún secreto que el reloj de pulso está pasando de moda.Muchos lo usan porque lo recibieron como un regalo, pero se está volviendo cada vez más común el uso del celular u otro dispositivo móvil para ver la hora.

Sería una lástima que desapareciera del uso común, ya que su gran ventaja a través de las generaciones (y quizás la razón por la que remplazó al reloj de mano que se usaba con cadenita) es su diseño versátil y eficaz: atado a la muñeca, donde es casi invisible y resulta fácil de consultar, incluso para usuarios mientras manejan una moto o hacen deporte.

Esa ventaja no la tienen ni los smartphones de hoy, que hay que llevar en el bolsillo y el usuario siempre tiene acomodarlos cuando se va a sentar, cruzar las piernas, adoptar distintas posiciones y afrontar diversas situaciones. En cambio el reloj de pulso casi que ni se siente ni se ve, y el usuario puede tenerlo puesto casi que en cualquier lugar o actividad.

El smartwatch, o reloj de pulso inteligente, es una idea que está cogiendo fuerza entre algunos fans de los dispositivos móviles y varias empresas han comenzado a comercializar sus propuestas. Hay algunos que buscan unir al teléfono con el reloj y así reducir la necesidad de un móvil, y otros que simplemente actúan de enganche con el dispositivo principal (un smartphone o tablet).

El primero es el i’m Watch, desarrollado por la empresa italiana Blue Sky y una de las propuestas más interesantes, ya que supuestamente podría funcionar con Android y iOS.

Sin embargo, al contrario de otros proyectos que buscan un dispositivo independiente, el i’m Watch depende de que el usuario ya tenga un smartphone o tablet. Se engancha (tether) vía Bluetooth al dispositivo móvil principal, y así el usuario se conecta a los servicios de Internet y telefonía.

Es ideal para aquellos que prefieren mantener la discreción con sus dispositivos móviles (especialmente en zonas urbanas donde el atraco es común) entonces el usuario puede acceder a funciones de correo electrónico, manejo de llamadas, mensajes de texto y hasta música desde su muñeca.

Lo único es el precio. El i’m Watch sigue en desarrollo y solo está disponible en preventa, pero la versión más barata, el i’m Color, sale en 299 euros (casi 790.000 pesos) lo cual no es una opción muy económica para lo que se reduce a ser un accesorio de smartphone.

Sin embargo, es poderoso, tiene un procesador ARM 9 de 454 MHz, tecnología touch capacitada, memoria RAM de 64 MB y capacidad de 4 GB. Para los que quieren un accesorio más lujoso, hay una versión enchapada en oro, el i’m Jewel, pero esta no baja de los 9.999 euros (casi 26 millones de pesos).

Una propuesta muy parecida y un poco más económica es el inPulse Smartwatch de Allerta. También funciona enganchándose a su dispositivo móvil principal, pero aunque no funciona con iOS si funciona con BlackBerry y con Android.

Mas información en: http://www.enter.co/gadgets_/el-reloj-de-pulso-un-pequeno-dinosaurio-que-se-resiste-a-morir/



No hay comentarios:

Publicar un comentario