Vistas de página en total

lunes, 29 de agosto de 2011

Joyas que aparecen en el reto tuitero

CANCIONES, PELÍCULAS y ahora, libros. Son 30 recomendaciones, una por día. Se hacen por Twitter, y ha resultado ser un juego con mucha acogida en esta red. Los seguidores hacen listados con verdaderos tesoros por compartir y descubrir.

Así planteados son pequeños juegos. La idea es que ese canal que exprime bytes en 140 caracteres no se agote. Por ello, se llena de retos, como este de 30 libros.

Cuenta Jean Marcel Cabrera (@hacemeun14), que propuso a sus seguidores que cada día indicaran un título de un libro, ese que leyó de una sentada, o que se convirtió en su primer texto de vida; o uno que lo hubiera motivado a visitar un lugar...

En fin, los criterios son extensos pero remiten a esa peculiar filiación con un autor y su obra. "Es un ejercicio de memoria y disciplina, en tiempos en los que parece que la concentración no da para esto", dice Jean Marcel.

Y como ciertas ideas en Twitter, la acogida del hashtag #30libros, ha sido "masiva e impresionante". Ya van en el día octavo del reto, de 30 en total, y muchos se han sumado con sus sugerencias, y otros, han decidido crear un blog: http://treintalibros.blogspot.com.

Allí, sobre una hoja de cuaderno, navegan las portadas de clásicos o desconocidas joyas, con semblanzas sobre el autor o esa obra, compilados por Mauricio Montenegro.

"Lo más bonito sin duda es emocionarse de nuevo leyendo las recomendaciones que otros hacen y descubriendo en ellas algunos tesoros literarios olvidados".

A este espíritu que activa la nostalgia, también se enganchó María Paula Guerra (@guerrapau), quien se unió a una "cadena mundial", en la que se activó el hashtag #30 canciones, una por día.

"Soy melómana y siempre me interesa saber qué oye la gente y qué le gusta". Así ha podido descubrir canciones que no conocía, compartir gustos, y "burlase de sí mismo y de los otros pero en buen tono con preguntas como la del placer culposo ".

Mejor aún, saber lo que le fascina a la "gente interesante y divertida, a la que sigo". Cita, por ejemplo, a Ricardo Silva Romero, crítico de cine, quien se unió al juego de las 'pelis', con #30películas, y "obvio es buenísimo saber sus gustos", añade.

"La literatura, el cine y la música son temas que nunca se agotan", dice Estrella, Araque (@Laperfecta), quien defiende su pasión por la lectura, principalmente por novelas y cuentos. "Es bastante subjetivo y hasta egocéntrico jugar a ser crítico, pero hasta ahora la estoy pasando bien".

Como ella, otros han conocido autores nuevos, y "de la mejor manera posible, que es gracias a las recomendaciones de amigos", añade.

El juego ha resultado ser tan efectivo y enriquecedor para unos que la cadena sigue, como cuenta Sergio García Rendón, promotor con María Paula de #30películas. Ahora andan en #30merengues.

"Leyendo a los twitteros termina uno con una lista eterna de canciones nuevas para oír y películas para ver", remata María Paula. Un listado que abre la compuerta de un disfrute por descubrir.

Tomado de:

Apple ruge con su nuevo león

EL MAC OS X, EL nuevo sistema operativo de Apple, llamado Lion (León), incluye más de 250 nuevas características. Conozca qué debe tener en cuenta si quiere actualizar a la versión 10.7.

Un experimento simple. Cuando un usuario empieza a tener múltiples tareas abiertas, su productividad baja. La atención disminuye y la posibilidad de administrar todo ese conglomerado de "pendientes" termina por trastocar las prioridades.

Con esta conclusión en su expediente, los ingenieros de Apple decidieron aproximarse con un nuevo enfoque y encontraron una manera de tener los trabajos que se hacen de forma simultánea, a mano.

En el nuevo sistema operativo, el Mac OS X Lion, crearon un centro de operaciones al que llamaron Mission Control que brinda "la sensación de tener varios escritorios a la vez", indica Leonardo Orozco, consultor de Mac Center, que renovó su tienda en El Tesoro.

Desde antes de su lanzamiento, Leonardo ha estudiado las características del nuevo Lion, una de las actualizaciones más ambiciosas del sistema operativo de Apple, que está disponible a través de la Mac Store.

No solo se actualiza en línea, lo que hizo que llegara simultáneamente a 120 países, sino que permite compartirlo con varios equipos.

Similar experiencia
Tal como enfatizan voceros de Apple, una de las sorpresas, es que se asemeja la experiencia a otros dispositivos de la marca.

El Launch pad , una forma de administrar aplicaciones activas, permite visualizarlas y agruparlas por carpetas como si estuviera en un iPad o un iPhone, que trabajan con un sistema operativo diferente, el iOS.

Otro hecho similar son los gestos multitoque, que se incluyeron con el trackpad o mouse, para activar movimientos.

Así, se puede hacer zoom in (acercar) a una imagen en el Mac con solo pellizcar entre índice y pulgar (ver gráfico). Otra forma de escuchar al usuario es la funcionalidad de reanudar apps, de tal manera que al cerrarlas y volverlas a activar, guardan la configuración personalizada.

Este concepto se aplica también a los archivos, que sufren modificaciones con cada versión. El sistema permite navegar entre ellas e ir a una antigua, sin necesidad de hacer duplicados.

La experiencia, como dicen los voceros de Apple, es tratar de "acercar de una manera más natural a usar una Mac". Eso se aplica, en especial, para usuarios o familias cuyo dispositivo de entrada a este nuevo mundo es un iPad. Así, las brechas se acortan.

Recomendaciones antes de actualizar a Lion, información mas detallada en:

Jóvenes que frecuentan redes sociales son más vulnerables al vicio

Desde que nació, uno de los atractivos de Internet es que los usuarios tienen una libertad enorme para expresarse y aprender, pero a algunos se les sale de las manos. Imagen: Alessio85 (vía Flickr).

El fenómeno cultural que son las redes sociales aún es muy joven para comprender sus efectos en la vida de las personas completamente, cosa que ha llevado a varios estudios y conclusiones. Estos pueden ser muy contradictorios, pues mientras unos dicen que las redes sociales liberan la hormona del amor, otros las acusan decausar una crisis generacional y algunos incluso afirman que sencillamente no sirven para nada. Ahora un estudio de la Universidad de Columbia establece que los jóvenes que frecuentan redes sociales son más vulnerables a todo tipo de vicios.

Si el estudio es un reflejo confiable de la realidad, la situación es preocupante. La investigación, realizada por el Centro Nacional sobre Adicciones y Abuso de Sustancias (CASA, por su sigla en inglés) de la Universidad de Columbia, contó con las respuestas de 1.037 adolescentes estadounidenses entre 12 y 17 años y 528 de sus padres. Los jóvenes más inmersos en las redes sociales presentaron cinco veces más posibilidades de fumar, son tres veces más propensos a beber alcohol y dos veces más susceptibles a consumir marihuana que los que no destinan nada de su tiempo a visitar sitios como Twitter y Facebook.

El problema, según los investigadores, es la multitud de fotos y contenido que hay en sitios como Facebook donde aparecen jóvenes bebiendo, consumiendo drogas e intoxicados hasta el punto que no pueden pararse o quedan inconscientes. Según el estudio, estas imágenes son tan comúnes que incluso 14% de los jóvenes que no ingresan en redes sociales a diario se topan con este tipo de material.

“Los resultados son profundamente preocupantes”, dijo en un comunicado el fundador y presidente de CASA, Joseph Califano Jr. “El mundo de la expresión libre y del ‘todo vale’ en Internet, la programación de televisión sugerente y las actitudes de ‘qué diablos’ ponen a los adolescentes en un riesgo drásticamente mayor de abuso de sustancias”, aseguró el científico.

Todavía más grave es el hallazgo de que la mitad de los adolescentes expuestos a imágenes de drogas, alcohol y vicio en redes sociales la vio a los 13 años o menos. Para rematar, el 90% de los padres encuestados dijo que no cree que los adolescentes que pasan tiempo conectados a las redes sociales sean más propensos a beber alcohol o consumir drogas. Dado que los resultados del estudio son tan preocupantes, el doctor Califano les pidió tanto a los padres como a las redes sociales que muestren mayor conciencia y responsabilidad frente al tema.

En respuesta, Facebook se defendió insistiendo en que, “nada es más importante para nosotros que la salud y la seguridad de la gente que utiliza nuestro servicio, especialmente los muchos adolescentes que utilizan Facebook. Nuestros estándares de comunicados prohíben la promoción de drogas, y retiramos esta clase de contenido cuando se nos denuncia”, dijo la red social a Reuters.

Mas información en:

Colombia aún está rezagada en acceso a tecnologías

A pesar de esto el país mejoró en el Indicador de la Sociedad de la Información.



Pero el rezago aún es grande frente a Estados Unidos y países de la Unión Europea.Sin embargo, entre naciones de Suramérica y México está en los mismos niveles.

El uso de Internet, celulares y redes sociales aumenta.

Año tras año, Colombia viene cerrando la brecha que la separa de los países que cuentan con una amplia penetración y prestación de servicios de tecnología de la información y las comunicaciones, como EE. UU. y algunas naciones de la Unión Europea, como Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal y el Reino Unido.

La muestra de ello es que, en el primer trimestre de este año, el Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) se situó en 4,30 puntos sobre 10 posibles, el mejor puntaje obtenido por el país en los tres últimos años.

Dicha mejora le permitió recortar un 3 por ciento la diferencia con los indicadores de sus grandes competidores respecto al mismo periodo del 2010.

Esa es la buena noticia. La mala es que esa brecha es tan grande, que todavía le falta mucho trecho por avanzar.

Para que Colombia se sitúe al mismo nivel que el ISI de la Unión Europea (7,14 puntos alcanzados por los países mencionados), el indicador tendría que elevarse 66 por ciento. Si en cambio quisiera igualar el ISI de EE. UU. (8,22 puntos), el incremento tendría que ser de 91 por ciento.

El punto de consolación es que el país está a la par del promedio de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, México y Perú), con un ISI de 4,43 puntos.

Esta medición la hace la consultoria internacional Everis junto con el Iese de España, con base en 21 variables que tienen que ver tanto con el equipamento y los servicios de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), como con el entorno macroeconómico (ESI), el cual tiene en cuenta aspectos sociales, económicos e institucionales (ver recuadro).

“Colombia tiene fortalezas en el entorno económico e institucional con 5,83 y 6,04 puntos respectivamente.

Está en el grupo de los mejores, que son aquellos países con puntajes por encima de 5. Sin embargo, tiene una brecha importante en aquipamento (2,27 puntos) y en servicios (3,26 puntos). Esto implica que hay grandes oportunidades para diseñar políticas de penetración”, comenta Javier Rodríguez, director de Everis Colombia.

Los puntajes como país resultan más alentadores que los comparados, porque en algunos de los indicadores el crecimiento ha sido muy rápido y la tendencia es que se siga así.

Es el caso del número de usuarios de Internet y de las redes sociales por habitante, que viene creciendo sostenidamente. También se presentó un alza en registro de dominios de Internet, aunque es un ítmen con mucho rezago.

“El rápido crecimiento en servicios se debe a políticas oficiales como Vive Digital y Gobierno en Línea, que buscan masificar el uso de Internet”, comenta Rodríguez. En cuanto a los dominios en Internet, se ha simplificado el proceso, por lo que se pasó uno en el 2010 a 31 en el 2011 (por cada 1.000 hab.).

“En este punto, Colombia superó a Brasil, México y Perú en sólo un año, y se ubica por encima de la media regional (31 vs. 28)”.

De otro lado, siendo el país que más está creciendo en el número de conexiones de banda ancha, no ha alcanzado aún la media regional (Colombia 55) Amérca Latina 80 por cada mil habitantes.

Mas información en:

Colombia, el segundo en Suramérica en sufrir ataques informáticos

Los dispositivos electrónicos son víctimas del robo de la configuración personal o empresarial por cuenta de ataques de virus o por malos manejos de la información en las redes sociales. Conozca cómo cuidar la integridad de su equipo. ET Canal El Tiempo, Véalo en la siguiente pagina:

RIM anuncia su Blackberry Messenger Music

Un servicio que permite a sus usuarios crear y compartir, con sus contactos, una gran biblioteca musical desde la 'nube'.



BBM Music permitirá a sus usuarios crear un perfil musical con hasta 50 canciones.

La fabricante canadiense de dispositivos móvilesResearch in Motion (RIM) anunció este jueves la creación de BBM Music, un servicio de música “en la nube” para los usuarios de Blackberry Messenger que contará con el catálogo de las discográficas más importantes.

Este servicio ofrecerá las canciones de Universal Music Group, Sony Music Entertainment, Warner Music Group y EMI, informó el fabricante en un comunicado.

“Hemos llegado a acuerdos con las compañías líderes del sector de la música para ofrecer una experiencia completa que permita al usuario descubrir y compartir música y que pondrá a su disposición música de calidad bajo demanda y le permitirá conectarse con los amigos de una nueva manera”, dijo el presidente de RIM, Mike Lazaridis.

BBM Music permitirá crear un perfil musical con hasta 50 canciones (cada mes se pueden cambiar 25 de esas canciones) y compartirlas con los contactos. El usuario de este servicio también pueden escuchar los perfiles musicales de sus amigos y crear distintas listas de reproducción utilizando tanto las canciones elegidas por él como las compartidas por sus contactos, además de saber, mientras se escucha, quién elige cada tema.

RIM destaca el matiz social de BBM Music: “no sólo se puede compartir música y descubrir nuevas canciones gracias a los aportes de otros, sino comentar las preferencias musicales de los amigos.

Este servicio, creado por Omnifone para RIM y que incluye la opción de escuchar las canciones sin conexión a internet, tiene un público potencial de 45 millones de usuarios.

La aplicación a partir de esta semana estará en versión de prueba en Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido. Pero, de acuerdo con el fabricante canadiense, el BBM Music estaría disponible a finales de año en Colombia, con una suscripción mensual de 4,99 dólares.

Tomado de:

http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo-294415-rim-anuncia-su-blackberry-messenger-music


Colombia tiene 46,1 millones de líneas de telefonía celular

Al término del segundo trimestre de 2011, el proveedor móvil Comunicación Celular (Comcel) cuenta con la mayor participación del mercado.


A junio de 2011 en Colombia existían 46.147.937 líneas de telefonía móvil, que significa un crecimiento del 1,78% frente a marzo de 2011. Esta cifra equivale a 100,2 abonados por cada 100 habitantes, dice el reporte del ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones .

Al término del segundo trimestre de 2011, el proveedor móvil Comunicación Celular (Comcel) cuenta con la mayor participación del mercado con un 66,49%, seguido por Telefónica Móviles Colombia con 21,56% y Colombia Móvil con 11,95%.

El informe explica que a junio de 2011, la participación de abonados a telefonía móvil en categoría postpago presentó un leve incremento frente al primer trimestre de 2011, al alcanzar un 16,99% de participación. Los abonados en la categoría prepago bajaron, al pasar de 83,21% en el primer trimestre de 2011 al 83,01% de participación en el segundo semestre de 2011.

Acorde con las cifras de participación por categoría (prepago-postpago), Comunicación Celular (Comcel) presenta una participación en la categoría prepago del 68,79%, seguida por Telefónica Móviles Colombia de 19.37% y Colombia Móvil de 12,04%, mientras en la categoría postpago Comunicación Celular muestra una participación del 56,23%, Telefónica Móviles de 32,26% y Colombia Móvil de 11,51%.

Mas información detallada en:

Sony integrará redes sociales en su consola PlayStationVita

Las aplicaciones iniciales incluyen a Facebook, Foursquare, Skype y Twitter.

Sony PlayStationVita, la sucesora de PlayStation Portable (PSP).

Sony Computer Entertainment Inc anunció recientemente que introducirá una serie de aplicaciones exclusivas para redes sociales comoTwitter, Facebook, Foursquare y Skype, en su próxima consola portátil PlayStationVita (PS Vita).

Las aplicaciones podrán descargarse sin costoalguno desde la PlayStation Store, según informó la firma tecnológica mediante comunicado.

Con esta nueva función, los usuarios tendrán la oportunidad de interactuar con sus amigos desde la consola.

Asimismo, podrán activar la aplicación simplemente seleccionando el ícono que aparecerá en la pantalla de inicio de PS Vita y disfrutar una navegación sencilla mediante el uso de la pantalla táctil. Además, la pantalla de diodo orgánico de emisión de luz (OLED) de 5 pulgadas de PS Vita les permitirá a los usuarios disfrutar de fotos y videos compartidos con sus amigos y conocidos a través de Internet en gráficos visualmente llamativos.

De este modo, la empresa japonesa con esta consola, que es la sucesora de PlayStation Portable (PSP), espera competirle directamente a la Nintendo 3DS.

Sony también confirmó que PS Vita llegará a las tiendas a principios de 2012, pero probablemente estaría disponible en Japón antes de que finalice este año.

Apple 'contrata' a hacker que desbloqueó iPhone y iPad

Se trata de un joven de 19 años, quien se había convertido en uno de los mayores dolores de cabeza para la firma de la manzana.

El joven estadounidense de 19 años Nicholas Allegra, por haber desbloqueado los sistemas operativos de iPhone y iPad, anunció este viernes a través de su cuenta en Twitter, que en dos semanas comenzará a trabajar en Apple por medio de un contrato de prácticas profesionales.

“Llevo mes y medio sin hacer nada”, comentaba en dicha red social hace tan solo dos días Nicholas Allegra, mejor conocido como “Comex” y famoso por haber creado Jailbreakme, la herramienta disponible en la web que permite a sus usuarios desbloquear el software de Apple utilizado en dispositivos iPhone y iPad.
“Dentro de dos semanas empezaré unas prácticas en Apple” , escribía a continuación el joven creador de JailbreakMe 2 y JailbreakMe 3, dos webs que han permitido a millones de personas de todo el mundo eliminar las restricciones de sus iPhones y iPads para instalar aplicaciones no autorizadas con solo visitar estas páginas.

La identidad de Comex se conoció hace tan solo unas semanas, cuando un redactor de la revista económica “Forbes” consiguió entrevistarlo, lo que permitió conocer algunos rasgos de su personalidad, como que se siente un “fan de Apple” y que considera que el sistema operativo Android es “el enemigo” .

Según los expertos, si bien es cierto que existen otros métodos para desbloquear los dispositivos Apple, ninguno resulta tan sencillo como Jailbreakme. Solo se requiere ingresar, desde el navegador Safari, a jailbreakme.com e iniciar el proceso. Al terminar se reinicia el dispositivo y se ha obtenido el ‘jailbreak’.


Tomado de:

domingo, 28 de agosto de 2011

LA MITAD DE LOS ADULTOS EN ESTADOS UNIDOS UTILIZAN REDES SOCIALES

Según un estudio los adultos en Estados Unidos usan frecuentemente las redes sociales. En dicho estudio destacaron Facebook y Twitter como las más usadas; en el año en curso hubo un incremento del 20% con respecto al año anterior. Esta tendencia continuará aumentando de acuerdo con el reporte de Pew Internet & American Life Project.

La encuesta encontró también que las redes sociales son más populares entre las mujeres: 69% de las mujeres en línea visitan redes sociales en comparación con 60% de los hombres.

Pew dijo que, de los usuarios de internet en Estados Unidos que usan las redes sociales, el 83% tiene entre 18 y 29 años, el 70% tiene de 30 a 49 años, el 51% está entre los 50 y los 64 años y 33% son mayores de 65 años.

Cabe señalar que en 2005, solamente el 8% de la población adulta estadounidense utilizaba alguna red social. El cambio desde entonces hasta el día de hoy ha sido sumamente significativo.

Las redes sociales cada día son más importantes en la vida diaria, casi al grado de convertirse en algo esencial en nuestras rutinas. ¿Qué opinan?

Tomado de:

15 cosas que los hombres detestan de las mujeres

Hay cosas que los hombres detestan acerca de las mujeres. Conviene conocer estas cosas para comprenderles mejor cuando les veamos molestos por algo. Tal vez descubras que algo que le molestaba a tu hombre no era por algo personal contigo, sino algo que nos pasa a la mayor parte de las mujeres…


La mejor manera de evitar problemas grandes es enfrentando las pequeñas cosas, que luego acaban detonando como una bomba.

15 cosas que le molestan a los hombres:


- Que no estás lista cuando se supone que lo estás
- Que te pruebes todo en la tienda
- Que les preguntes en qué está pensando
- Que no seas directa a la hora de habla
- Que les hables durante el fútbol
- Que hagas limpieza en su baño
- Que en su día libre hagas la limpieza de la cama
- La visita de la suegra el domingo
- Que se les llame a cada rato
- Que se les esté revisando lo que hacen en internet
- Que siempre critiquemos a otras mujeres
- Nuestros celos
- Que se les hable de más de una cosa a la vez
- Que se les hable en código
- Que seamos tan sentimentales

Mas información detallada en: http://www.minuto30.com/?p=63168

Diez cosas que puede hacer con Twitter


Encuestas, vídeo en vivo y compartir música, algunas de las opciones.

Además de ser una tribuna ideal para husmear fotos de famosos, leer peleas entre políticos y pataletas de otros tantos, Twitter es, en su esencia, una aplicación, un programa.

Como tal, tiene una 'fórmula' que más de 750 millones de desarrolladores autorizados han usado para crear más de un millón de aplicaciones, según el servicio.

En tal sentido, existe una gran variedad de herramientas y aplicaciones compatibles con la red social de moda. La mayoría de ellas sirve para usar Twitter y otro tanto para analizar su impacto e influencia.

A continuación, presentamos 10 de ellas que, por su novedad y utilidad, con seguridad serán de su interés. Son gratuitas, aunque algunas están en inglés.

Es posible que también tenga que inscribirse con un usuario o contraseña, o, en su defecto, 'autorizar' a la aplicación recomendada para que pueda conectarse a su perfil de Twitter para efectuar la tarea.

Analice a sus seguidores

Cada vez que alguien lo sigue en Twitter, le llega un correo de alerta. En twimailer.com usted recibirá, además, datos detallados de cada persona que decide seguirlo, para que escoja y sepa quién es su audiencia.

Comparta su escritorio

En el sitio web screenpresso.com podrá descargar una aplicación que le permitirá capturar fotos o video del monitor de su PC para compartirlos con sus seguidores. Ideal para mostrar material o crear tutoriales.

¿Qué dije? ¿Qué dijeron?

A veces necesitamos hallar un 'trino' anterior, propio o de alguien, sobre un tema específico. En snapbird.org usted podrá escribir el apodo del 'tuitero' y la palabra clave del tema que desea. El sistema le retornará todos los 'trinos' que tienen dicho término.

Mi canal de TV por Twitter

En bambuser.com usted podrá usar o descargar a su celular una aplicación que se conecta con Twitter (y otras redes) con la que podrá transmitir video en vivo desde su teléfono o PC. Podrá interactuar con sus seguidores.

Para 'chismosear' con estilo

Las peleas en Twitter son famosas. Para ver qué se dijeron o 'hablaron' dos 'tuiteros', entre a www.between.com, escriba los apodos de ambos y listo. El sistema le muestra todas las charlas que han sostenido los implicados.

El poder de las encuestas

Tantos usuarios en Twitter le ofrecen un cúmulo de conocimiento variado para someter dudas, conceptos, productos o ideas al escrutinio público. En twtpoll.com usted podrá crear gratis encuestas que se comparten, responden y consolidan a través de Twitter.

'Trinemos' entre todos

Para cuentas empresariales o de marcas, que son manejadas por varias personas, birdherd.com es una gran opción. Allí se puede configurar quiénes pueden 'trinar' a nombre de una misma cuenta, sin que se comparta la contraseña.

Programe sus trinos

Algunos usuarios, por tiempo, 'trinan' mucho y seguido en ciertas horas del día y, en otras, no dicen ni pío. Bufferapp.com le ayuda a programar sus trinos durante el día. Tan solo escriba los mensajes en el sistema, configure las horas del día y listo.

Música al vuelo

Para los melómanos, twt.fm les permite buscar canciones y compartirlas rápido y fácil con sus seguidores. Deberá darle permiso a la aplicación en línea de acceder a su Twitter. También podrá compartir música que tenga almacenada en su PC.

El centro de control

¿Quién me sigue? ¿A quién sigo y no me sigue? ¿Cuáles son los seguidores más activos? ¿Los inactivos? Son algunas de las dudas que podrá resolver con el servicio de manageflitter.com. También podrá hacer búsquedas dentro de sus 'trinos'.


Tomado de: