Aunque parecen expertos en el uso del teléfono móvil, no significa que estén listos para tener uno.
Llega un momento en la vida de los hijos en el que se vuelve imposible negarles un celular. Sea por presión social, porque es conveniente para ubicarlos o por las razones que sus padres consideren válidas, los chicos se inician en el mundo de las comunicaciones personales bastante antes de ser adultos responsables.
Los especialistas en seguridad infantil y los psicólogos dicen que no depende de la edad, sino del nivel de madurez, de la necesidad de tener un teléfono y de la capacidad para ser responsable por el equipo -mantenerlo cargado, cuidarlo y no perderlo-. En lugar de ceder a la consigna de que "todo el mundo tiene uno", los padres deberían preguntarse por qué razón el chico necesita uno y cómo lo usará.
El pragmatismo de los niños les permite dominar un dispositivo como un celular en muy poco tiempo, pero es crucial explicarles que ese teléfono les permite comunicarse con padres, amigos y familiares, y ser más independientes, pero que también pueden recibir llamadas y mensajes de desconocidos. Deben entender, entonces, que el número no se le debe dar a cualquier persona.
"La mayoría de los padres quiere comprar celulares a sus hijos para que estén seguros, pero esto pasa por alto la gran cantidad de usos que les dan los niños", advirtió a The New York Times James P. Steyer, del grupo Common Sense Media, organización que se dedica a mejorar y hacer confiable la relación de los niños con los medios de comunicación y el entretenimiento.
Agregó que se deben tener en cuenta los riesgos: conductas adictivas, acoso virtual, sexting (envío de fotos de desnudos por mensaje de texto) y el uso de dispositivos para hacer trampa en clase. Por ello, además de la madurez del niño, es clave la clase de equipo, porque algunos son más aptos que otros para imponer restricciones.
Según un estudio hecho en abril para el Pew Internet and American Life Project, alrededor del 75 por ciento de los niños y jóvenes de entre 12 y 17 años de Estados Unidos tiene celular, lo que supone un aumento del 30 por ciento con respecto al 2004.
Cada vez los chicos reciben sus celulares a edades más tempranas, y parecen expertos en su manejo. Pero que parezcan expertos no significa que sean conscientes de sus actos, de la misma manera que, por saber hablar y caminar, un padre no los deja andar solos.
Por eso es clave que los padres conozcan los alcances y las funciones que tienen los móviles sociales, los teléfonos económicos o los más modernos smartphones, porque no todos permiten usar aplicaciones para restringir funciones del uso del teléfono o de Internet.
mas información en:
http://www.eltiempo.com/tecnologia/consejos/celular-para-ninos_10571786-4
No hay comentarios:
Publicar un comentario