Vistas de página en total

domingo, 23 de octubre de 2011

Pornografía, la principal amenaza para los menores en Internet

Según estudio realizado por ESET, 7 de cada 10 padres consideran que la concientización debería comenzar entre los 5 y los 12 años de edad.


La principal preocupación de los padres hoy es el contenido al cual acceden los menores cuando navegan por Internet.

Una encuesta realizada por la empresa de seguridad informática, ESET, revelo que el 86.2% de los usuarios considera muy importante la educación de los menores acerca de las amenazas en Internet, y además que 7 de cada 10 padres consideran que la concientización en materia de seguridad informática de los niños debería comenzar entre los 5 y los 12 años de edad.

“Con equipos informáticos cada vez más modernos y un lenguaje que evoluciona rápidamente, los padres de hoy sufren la presión de tener una doble tarea: educarse para poder educar”, asegura Sebastián Bortnik, coordinador de awareness & research de ESET Latinoamérica.

Consultados sobre qué medidas toman para asegurar a sus hijos una experiencia segura en Internet, el filtrado de contenidos se reveló como la principal estrategia, con el 24.3% de las respuestas. El segundo lugar lo obtuvo implementación de software de control parental (23.7%), seguido por el control horario (22.4%).

Al momento de definir las amenazas más preocupantes, los usuarios identificaron a la pornografía en primer lugar (89.5%), secundada por la pedofilia (86.8%) y el grooming- persuasión de un adulto hacia un niño, con la finalidad de obtener una conexión emocional y generar un ambiente de confianza para que el niño realice actividades sexuales, con el 75.7%.

“De los resultados de las encuestas se extrae que la principal preocupación de los padres hoy en día es el contenido al cual tienen acceso los menores en Internet. Para proteger a los niños de la exposición a materiales inapropiadas, es fundamental utilizar las herramientas de control parental incluidas tanto en los navegadores web como en las soluciones antivirus”, aseguró Raphael Labaca Castro, especialista de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.


Mas información en: http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo-306838-pornografia-principal-amenaza-los-menores-internet

Google y Microsoft, entre los candidatos a la compra de Yahoo

Microsoft ya realizó una oferta de compra por Yahoo en 2008 por US$47.500 millones.


Los gigantes informáticos Google y Microsoft se encuentran entre los posibles candidatos a la compra de Yahoo, tras los malos resultados del popular portal web, informó el diario Wall Street Journal.

Microsoft, que ya realizó una oferta de compra por Yahoo en 2008 por 47.500 millones de dólares, estaría en conversaciones con la firma de capital privado Silver Lake Partners y Canada Pension Plan Investment Board a través de una mezcla de acciones preferentes y bonos, aunque el precio de la operación no ha trascendido.

La compañía de Bill Gates tiene en la actualidad un acuerdo con Yahoo para desarrollar un motor de búsqueda conjunto.

A la par, el diario financiero indicó que Google habría analizado la adquisición de Yahoo, también a través de firmas de capital privado.

Sin embargo, los ejecutivos de Google son conscientes de que una operación de estas características acarrearía una más que posible investigación por parte del Gobierno federal por posible daño a la competencia y de monopolio.

Los rumores sobre la venta de Yahoo se han disparado esta semana tras conocerse los resultados del popular portal de Internet que reveló una caída del beneficio del 26 % en el tercer trimestre de este año, respecto al mismo periodo de 2010.

Además, el despido sorpresivo de la consejera delegada, Carol Bartz, en septiembre ya mostró el nerviosismo y la incertidumbre dentro de Yahoo ante la incapacidad de adaptarse a los cambios en el mercado.

En la actualidad, Yahoo tiene un valor de mercado de aproximadamente 20.000 millones de dólares.

Sin embargo, el co-fundador de Yahoo, Jerry Yang, realizó hoy unas declaraciones en las que aseguraba que la idea del consejo de administración no es necesariamente la venta.

"La intención es no ponernos en venta. La idea es ver todas las opciones disponibles. Hay muchas opciones para los accionistas para desarrollar valor para la compañía", aseguró en una conferencia en Hong Kong.

Tomado de: http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo-306975-google-y-microsoft-entre-los-candidatos-compra-de-yahoo

Condenan a tres años de cárcel a un egipcio por insultar al islam en Facebook

El hombre promovía el sectarismo religioso a través de comentarios publicados en las redes sociales.


Un tribunal egipcio condenó este sábado a Ayman Yusef Mansur a tres años de cárcel por insultar al islam y promover el sectarismo religioso a través de comentarios publicados en su cuenta de la red social Facebook.

El juez del Tribunal Penal del barrio cairota de Al Azbekiya, Sharif Kamel, dictó sentencia tras hallarlo culpable de "perjudicar deliberadamente la dignidad del islam al mofarse y menospreciarloen su cuenta personal de Facebook", informó la agencia estatal de noticias egipcia Mena

El condenado "aprovechó la religión para propagar ideas extremistas con la intención de generar sectarismo religioso y dañar la unidad nacional" y utilizó "expresiones deshonrosas contra el Corán, el profeta Mahoma y los musulmanes", subrayó el magistrado en la lectura del dictamen.

En 2007, todavía bajo la dictadura del ex presidente Hosni Mubarak, otro hombre, el conocido bloguero Karim Amer, ya fue condenado a cuatro años de cárcel por criticar al islam y al propio mandatario.

Abdel Karim Suleiman, que escribía con el seudónimo "Karim Amer", se convirtió en febrero de 2007, cuando tenía 22 años, en el primer bloguero egipcio condenado a una pena de prisión, y fue liberado en noviembre de 2010.


Tomado de: http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo-306976-condenan-tres-anos-de-carcel-un-egipcio-insultar-al-islam-facebo


"Cyberg cuy", robot que sincretiza la tecnología y el arte indígena

Inti Condo, joven indígena de la provincia ecuatoriana de Chimborazo, presenta su modelo en el Campus Party de Ecuador.

El robot "Cyber Cuy", de la firma Inti Condo, creado para pintar, es visto en la primera edición ecuatoriana del Campus Party en el Centro de Exposiciones Mitad del Mundo en Quito (Ecuador).

inti Condo es un joven indígena de la provincia ecuatoriana de Chimborazo que ha presentado en elCampus Party en el que participa en Quito su "Cyberg cuy", un robot con el que intenta sincretizar la tecnología y el arte.

Su modelo conjuga la palabra "cyberg", propia del actual mundo tecnológico, y "cuy", conejillo de indias en idioma quichua y que representa, según dijo, "el mundo de donde vengo".

El diseño del aparato no es más sofisticado que el de un automóvil a escala con mando a distancia, pero es novedoso por su contenido filosófico e informático.

Condo, de 25 años, es un estudiante destacado en un centro de educación superior en Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, donde nació su devoción por la tecnología.

Vestido con poncho rojo y sombrero blanco, el joven de la comunidad indígena Puruhá no oculta su satisfacción porque su modelo ha recibido elogios y ha demostrado que "los indígenas tenemos mucho que aportar".

Su cochecito funciona con baterías de 9 voltios y posee una tarjeta matriz de memoria que acepta órdenes a distancia a través de un ordenador, función básica para dirigir el movimiento del aparato.

Sin embargo, el "Cyberg cuy" también puede calcular por sí mismo algoritmos si se mantiene en "modo automático", lo que le permite efectuar "movimientos propios", explicó Condo.

Un brazo mecánico adaptado al coche, que también puede ser dirigido desde el computador, sujeta pinceles o pinturas que llegan hasta el piso, lo que facilita la generación de trazos en telas y lienzos.

"En el modo manual, la dirección se la da desde el ordenador, pero en el automático, la memoria del carro calcula algoritmos y se mueve solo", explicó Condo.

Esto no es nuevo, admitió y dijo que el contenido tecnológico es "simple", aunque remarcó que su invento jamás tendrá otro fin que el de "hacer arte".

"Hay muchos inventos como éste que siempre se dirigen a la industria de las armas, pero yo quiero que mi invento sirva para pintar, para el arte... Todavía tengo que mejorarlo, pero necesito apoyo, porque esto cuesta mucho", agregó.


Mas información en: http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo-307090-cyberg-cuy-robot-sincretiza-tecnologia-y-el-arte-indigena

Samsung y Google se unen en nuevo teléfono

Samsung Electronics presentó el primer teléfono avanzado que usa la última versión del sistema operativo Android de Google, que pretende combinar el software de tabletas y teléfonos móviles.

El lanzamiento mundial del Galaxy Nexus comenzará en noviembre y llega en un momento en el que se intensifica la competencia entre Samsung y Apple para ganar participación de mercado en el próspero sector de tabletas y teléfonos avanzados.

Samsung y Google presentaron el modelo de gama alta en un evento en Hong Kong, después de retrasar la semana pasada el lanzamiento en homenaje al fallecido fundador de Apple Steve Jobs. Apple es el mayor cliente de microprocesadores de Samsung.

Se trata también de la primera presentación importante de Google desde que anunció en agosto sus planes de adquirir Motorola Mobility Holdings por 12.500 millones de dólares.

El acuerdo suscitó inquietudes entre fabricantes de hardware por la posibilidad de que Google pudiera favorecer a Motorola sobre otros vendedores de móviles como Samsung, HTC y LG Electronics, que dependen de su software.

El sistema operativo para móviles Android de Google -que ya es la plataforma móvil más usada del mundo- está presente en 190 millones de dispositivos, desde los 135 millones de mediados de julio.

Galaxy Nexus, increíble El nuevo dispositivo de Samsung, que tiene una pantalla de alta definición super AM-OLED de 4,65 pulgadas y un procesador de doble núcleo a 1,2 GHz, dispone de nuevas funciones como el reconocimiento facial para desbloquear el teléfono.

El segundo mayor fabricante de móviles del mundo dijo que también planea introducir una versión del Galaxy Nexus que funciona con la red más rápida Long-Term Evolution (LTE).

El móvile tiene un grosor de 8,84 milímetros y soporta banda ancha en la nueva tecnología 4G o en la última evolución del 3G (HSPA+).

Mas información en: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/S/samsung_y_google_se_unen_en_nuevo_telefono/samsung_y_google_se_unen_en_nuevo_telefono.asp?CodSeccion=194

domingo, 16 de octubre de 2011

Cuándo y qué celular pueden tener sus hijos

Aunque parecen expertos en el uso del teléfono móvil, no significa que estén listos para tener uno.

Llega un momento en la vida de los hijos en el que se vuelve imposible negarles un celular. Sea por presión social, porque es conveniente para ubicarlos o por las razones que sus padres consideren válidas, los chicos se inician en el mundo de las comunicaciones personales bastante antes de ser adultos responsables.

Los especialistas en seguridad infantil y los psicólogos dicen que no depende de la edad, sino del nivel de madurez, de la necesidad de tener un teléfono y de la capacidad para ser responsable por el equipo -mantenerlo cargado, cuidarlo y no perderlo-. En lugar de ceder a la consigna de que "todo el mundo tiene uno", los padres deberían preguntarse por qué razón el chico necesita uno y cómo lo usará.

El pragmatismo de los niños les permite dominar un dispositivo como un celular en muy poco tiempo, pero es crucial explicarles que ese teléfono les permite comunicarse con padres, amigos y familiares, y ser más independientes, pero que también pueden recibir llamadas y mensajes de desconocidos. Deben entender, entonces, que el número no se le debe dar a cualquier persona.

"La mayoría de los padres quiere comprar celulares a sus hijos para que estén seguros, pero esto pasa por alto la gran cantidad de usos que les dan los niños", advirtió a The New York Times James P. Steyer, del grupo Common Sense Media, organización que se dedica a mejorar y hacer confiable la relación de los niños con los medios de comunicación y el entretenimiento.

Agregó que se deben tener en cuenta los riesgos: conductas adictivas, acoso virtual, sexting (envío de fotos de desnudos por mensaje de texto) y el uso de dispositivos para hacer trampa en clase. Por ello, además de la madurez del niño, es clave la clase de equipo, porque algunos son más aptos que otros para imponer restricciones.

Según un estudio hecho en abril para el Pew Internet and American Life Project, alrededor del 75 por ciento de los niños y jóvenes de entre 12 y 17 años de Estados Unidos tiene celular, lo que supone un aumento del 30 por ciento con respecto al 2004.

Cada vez los chicos reciben sus celulares a edades más tempranas, y parecen expertos en su manejo. Pero que parezcan expertos no significa que sean conscientes de sus actos, de la misma manera que, por saber hablar y caminar, un padre no los deja andar solos.

Por eso es clave que los padres conozcan los alcances y las funciones que tienen los móviles sociales, los teléfonos económicos o los más modernos smartphones, porque no todos permiten usar aplicaciones para restringir funciones del uso del teléfono o de Internet.

mas información en:

http://www.eltiempo.com/tecnologia/consejos/celular-para-ninos_10571786-4

Nace el chat de Apple / Rincón del internauta

El lanzamiento coincide con la caída del sistema de BlackBerry.

Mientras BlackBerry pasa el trago amargo de la caída de sus sistemas de mensajería a nivel mundial, Apple, de manera coincidencial, presentó la semana pasada iMessage, una nueva plataforma de chat entre sistemas propietarios, a la mejor manera del BlackBerry Messenger (BBM), que se convertirá en una herramienta de comunicación usada de manera intensiva.

Como parte de las novedades que se incluyen en el nuevo sistema IOS5, iMessage no solo permite intercambiar mensajes de texto en tiempo real entre los dispositivos móviles de Apple, sino que también habilita el envío de fotos, audios y videos, de manera gratuita a través de Internet.

Por ello, iMessage no solo llega para competir con BBM, sino con otras aplicaciones populares como Whatsapp y LiveProfile.

La comunicación se hace, asimismo, tal y como la ejecutan las aplicaciones antes mencionadas: el sistema analiza la agenda de contactos del usuario para identificar quiénes de ellos poseen el mismo aplicativo, para enlistarlos como contactos de iMessage.

La eficiencia en la entrega de los mensajes dependerá de la calidad de la red de datos del operador. Apple incluso ha señalado que iMessage se constituye en una alternativa gratuita a los mensajes de texto corto (SMS).

A manera de cálculo, solo en los Estados Unidos se intercambian 2.000 millones de mensajes de texto al año, lo que significa una facturación cercana a los 20.000 millones de dólares anuales.

Una de las desventajas de iMessage, en comparación con otras aplicaciones gratuitas, es que no estará disponible sino para dispositivos de Apple, mientras que Whatsapp y LiveProfile funciona, además, en otros sistemas como Android, BlackBerry y Symbian, de Nokia.

Para tener iMessage es necesario actualizar el iPhone, iPod y iPad a la nueva versión de sistema IOS5. Para ello, al conectar el dispositivo al computador, la aplicación iTunes detectará la actualización en mención y se encargará de descargarla, instalarla y configurarla. Se recomienda hacer primero un backup o copia de seguridad de los archivos del dispositivo.

Tomado de:

Cinemagraph

Aquellos GIFS que tardaban minutos en cargar y que al final mostraban el logo del sitio web girando con borlas brillantes! Esos GIF animados han evolucionado porque todo muta, y por eso ahora están con nosotros los Cinemagraph, una especie de híbrido entre fotografía, vídeo y animación GIF. Fotos en movimiento, también podríamos decirles. Nació como una técnica más, se está volviendo un movimiento estético y aquí te contamos qué son, de dónde salieron y te enseñamos a crear un cinemagraph en Photoshop.

Los cinemagraph son como gif animados, pero si en estos últimos la animación de la imagen es completa, en los primeros la animación es parcial, dando la sensación de que estamos ante una foto en movimiento más que ante una animación con partes estáticas. Algunos ejemplos:



Clic en la imagen



Clic en la imagen




Clic en la imagen

martes, 11 de octubre de 2011

Google premia a firma de comunicaciones colombiana

MediosMilenium, agencia de relaciones públicas colombiana, fue reconocida por Google como su mejor agencia del 2010.

Esta semana MediosMilenium, firma colombiana de Comunicaciones y Relaciones Públicas, recibió el galardón a la Mejor Agencia de Google en América Latina durante el año 2010, en la cuarta edición de los Latam PR Summit realizado, en esta ocasión, en Buenos Aires.

Los premios Latam PR Summit son el espacio ideal para que Google enfrente a sus equipos de comunicaciones de América latina, conformado por directores de comunicaciones y agencias de relaciones públicas. En el marco de este importante evento para el mundo de las agencias de comunicaciones, MediosMilenium fue reconocida por Google como su mejor agencia del 2010 gracias a la iniciativa: “Cómo capacitar periodistas exitosamente con un método amigable” al lado de otros aspectos básicos de evaluación como desempeño general y equipo de trabajo.

La agencia creó un programa modelo para entrenar cuantos periodistas fuera posible alrededor de Latinoamérica en el uso de herramientas de Google, de tal forma que éstas impactaran positivamente su trabajo, y mejoraran su experiencia como usuarios de Internet.

De igual forma, la agencia llevó a cabo la Gira “Periodistas de la era Google” como parte del programa comprendido por 12 talleres en las principales ciudades de la región y logró capacitar cerca de 700 periodistas en 2010 en áreas como búsqueda e investigación, publicación de contenidos, comunicación y colaboración en Internet.

Las agencias Ideal de Brasil, E-press de Chile y Mazalán Comunicaciones de Argentina también fueron premiadas en esta edición de Latam PR Summit. Asimismo, Google cuenta con oficinas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, países, donde actualmente adelanta acciones proactivas de comunicación para comunicar las novedades de la firma y sus productos.

Tomado de:
http://tecno.elespectador.com/index.php/2011/02/23/google-premia-a-firma-de-comunicaciones-colombiana/


Fabricante de BlackBerry lanzará 5 nuevos modelos y estrena sistema operativo

La principal innovación, su nuevo sistema operativo BlackBerry 7 OS.

La empresa canadiense Research in Motion (RIM), fabricante de los teléfonos BlackBerry, anunció el “mayor” lanzamiento de teléfonos inteligentes de su historia, al presentar cinco aparatos que operan por una nueva versión de su plataforma.

El grupo con sede en Waterloo, Ontario, lanzará dos nuevos modelos de la serie Bold y tres de la serie Torch, según un comunicado. “Este es el mayor lanzamiento de teléfonos inteligentes BlackBerry de nuestra historia, a escala mundial”, dijo el copresidente ejecutivo del grupo, Mike Lazaridis.

Los nuevos cinco modelos anunciados por la compañía canadiense son los Blackberry Bold: 9900, 9930 y los Torch: 9810, 9850 y 9860. Todos ellos con el nuevo sistema operativo BlackBerry 7 OS, la principal innovación que incluirá el fabricante en sus nuevos móviles.

Con este nuevo sistema RIM espera mejorar tanto la navegación como la velocidad de procesamiento respecto al actual BB6, especialmente a nivel gráfico.

De igual modo, la semana pasada fue persentada la versión más reciente de una de sus aplicaciones estrella, Blackberry Messenger.

La empresa también indicó que más de 225 socios de distribución ya habían “iniciado o concluido” la certificación de sus nuevos aparatos, con los cuales apuesta a recuperar el terreno perdido frente al iPhone de Apple.

Hoy en día, de acuerdo con la firma ComScore, el iPhone de Apple supera en ventas a BlackBerry en Estados Unidos. El teléfono de RIM se ubica en tercer lugar detrás del Android de Google y de Apple en lo que respecta a sistemas operativos para teléfonos inteligentes.

El grupo canadiense, que enfrenta una feroz competencia en el mercado de los ’smartphones’ y ‘tablets’, anunció la semana pasada la eliminación en las próximas semanas de 2.000 puestos de trabajo, que equivale al 11% de su fuerza laboral.

Es evidente que actualmente la compañía canadiense no atraviesa su mejor momento; ni siquiera el lanzamiento de su tableta Blackberry Playbook ha conseguido frenar la tendencia negativa de la firma.

http://tecno.elespectador.com/index.php/2011/08/04/fabricante-de-blackberry-lanzara-5-nuevos-modelos-y-un-nuevo-sistema-operativo/

Tomado de:

YouTube abre concurso mundial de experimentos científicos

Jóvenes de 14 a 18 años pueden presentar sus proyectos de biología o física hasta el 7 de diciembre.


Los jóvenes de 14 a 18 años han sido convocados para participar en un concurso mundial de experimentos científicos cuyo premio principal será ensayar el proyecto en el espacio, dentro de una iniciativa del portal de contenidos YouTube, el fabricante Lenovo y las agencias espaciales.

Las agencias espaciales Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA), participan en el proyecto, ya que los dos experimentos ganadores se probarán a bordo de la Estación Espacial Internacional y se podrán ver en directo a través de YouTube.

Este portal de Google y Lenovo presentaron el concurso internacional que tendrá comojurado al profesor Stephen Hawking; a los miembros de la NASA William Gerstenmaier y Leland Melvin; los astronautas Frank de Winne de ESA y Akihiko Hoshide de Jaxa, y el fundador del Cirque du Soleil, Guy Laliberté.

Los estudiantes de todo el mundo pueden presentar sus proyectos de biología o física hasta el 7 de diciembre, a través de un vídeo en el que deben explicar su hipótesis, su método y lo que esperan lograr.

Los seis finalistas regionales serán convocados en Washington en el mes de mayo donde podrán experimentar el vuelo sin gravedad (ZERO-G).

Los experimentos de los dos ganadores, uno por cada grupo de edad, se darán a conocer posteriormente y serán probados a 250 millas de la Tierra.

Los ganadores podrán elegir, además de otros premios, entre viajar a la isla de Tanegashima de Japón para ver partir su experimento en un cohete hacia la estación internacional o acudir al centro de entrenamiento de los cosmonautas rusos, en la Ciudad de las estrellas, cuando cumplan 18 años.

http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo-304673-youtube-abre-concurso-mundial-de-experimentos-cientificos

Tomado de:

Crecen conectividad y contenidos

Shutterstock | El Gobierno aspira a que el número de conexiones de banda ancha pase de 2.2 millones a 8.8 millones en 2014.


Colombia será sede de la primera cumbre nacional de la industria de contenidos digitales, que hace parte de una política que actualmente desarrolla el Ministerio TIC .

Colombia 3.0, como se denomina el evento, que se realizará del 5 al 8 de octubre, en Bogotá, gira alrededor del desarrollo de aplicaciones para teléfonos inteligentes, juegos de video y animaciones digitales.

El objetivo de la política es que Colombia se convierta en un destino regional para que las firmas extranjeras del sector, inviertan y desarrollen sus proyectos en el país.

La meta es triplicar las ventas nacionales para el 2014, que en la actualidad ascienden a 70 millones de dólares.

El evento ofrecerá una agenda académica, que tendrá como invitado principal a Gerd Leonhard, experto en comercio electrónico y tecnologías móviles.

Así mismo, tendrá entre sus conferencistas al norteamericano Jeffrey Cole, director del recién creado Centro para el futuro digital

Así mismo, Colombia 3.0 ofrecerá una rueda de talento en la que se podrán adelantar citas de trabajo entre representantes de empresas y profesionales que ofrezcan su talento para ser contratados en firmas de la industria.

miércoles, 5 de octubre de 2011

iPhone 4S, una mejora con pocos aplausos

AUNQUE NO FUE el esperado iPhone 5, como todos suponían, la empresa presentó una actualización del modelo vigente, con mayor capacidad de procesamiento y una cámara mejorada.

Sin Steve Jobs, precedido por mucha expectativa y con un poco más de un año de diferencia desde el último modelo en debutar, Apple presentó la nueva generación de su teléfono móvil, el iPhone 4S.

Durante la presentación, que no se transmitió en directo, Tim Cook, el nuevo CEO, recibió un aplauso no tan sonoro y cálido como los que anticipaban la llegada de su antecesor.

¿Qué trae de nuevo el iPhone 4S? Las mejoras van piel adentro. Un nuevo procesador gráfico,un sistema operativo, el iOS 5 y una cámara mejorada, que ofrece ocho megapixeles y un sensor de mayor resolución.

Aunque habrá que ver los resultados en el terreno de juego, debería mejorar la calidad de fotos en condiciones de poca luz, como espera Óscar Soto.

Apple empieza a conjugar un verbo: sincronizar, lo que quiere hacer con gracia, incluso de forma inalámbrica, sin necesidad de tener una computadora al lado como lo promete el iOS que estará disponible de forma gratuita, el próximo 12 de octubre, incluso para el iPad.

En esta fecha también estará listo el servicio iCloud para almacenamiento de contenido en los servidores de Apple.

Una deuda que resuelve Apple: iPhone 4S mejora la recepción de llamadas y aumenta la duración de batería a ocho horas en tiempo de conversación continua, con una sola carga.

Trae, además, un sistema de reconocimiento de voz -que incorpora tras la compra de la compañía Siri. Aunque ya lo puede hacer para acceder a una canción o hacer una llamada, ahora permite revisar el estado del tiempo, ver direcciones o navegar en internet.

El precio que está por definir a través de operadores locales, en los 77 países en los que espera llegar al final del año. En E.U., el iPhone 4S está desde los 199 dólares (de 16 Gb; 299 con 32 Gb y 399, con 64 Gb), con Sprint, Verizon y AT&T.

De la conferencia de prensa se desprende que el iPhone sigue siendo el teléfono más popular, aunque apenas tiene el 5 por ciento del mercado de teléfonos móviles en todo el mundo, tal como precisó Cook.

Android, el sistema operativo impulsado por Google le lleva la delantera con una más rápida y mayor aceptación.

Apple decepcionó al no presentar su iPhone 5, pero siguió coherente con su estrategia de mejorar productos. Esta vez se demoró 16 meses pero el énfasis son los servicios en vez del hardware.

Mas información y vídeos en: